domingo, 9 de mayo de 2010

El fútbol es belleza

Para el famoso portal en internet Wikipedia la belleza es “una característica de un ente real, imaginario o ideal cuya percepción constituye una experiencia de placer, revelación de significado, o satisfacción”. Por otro lado, para la Real Academia Española significa: “Propiedad de las cosas que hace amarlas, infundiendo en nosotros deleite espiritual. Esta propiedad existe en la naturaleza y en las obras literarias y artísticas. Por lo tanto, ¿este concepto se puede aplicar en el ámbito futbolístico? Al observar imágenes de Maradona, Pelé, Baggio, Valdano o Di Stefano, o cuando disfrutamos viendo que un jugador pasa el balón entre las piernas de su rival -el popular caño-, o un gol de tiro libre cobrado a tres dedos -que hace que la pelota vaya por afuera de la barrera dándole mayor exquisitez al cobro-, eso deleita y llena de placer a cualquier amante del deporte más famoso del mundo. Y compartiendo los significados mencionados, se llega a la conclusión que, en gran parte, el fútbol sí se puede considerar bello.

Hay innumerables jugadas que son expresiones de belleza como la “volea”, la “chilena”, el “escorpión” -que hizo famoso al arquero René Higuita-, el gol olímpico, la media distancia, un buen cabezazo, la jugada de laboratorio, el gol prefabricado y otras más.

En muchas ocasiones los espectadores que van al estadio se pueden ir felices sólo por un golazo que haya convertido su equipo sin importar el nivel futbolístico que haya mostrado, y es lo que conlleva a la frase tan conocida en los estadios: “ese gol pagó la boleta”. Hay partidos muy “flojos” pero con un caño sin importar de cuál equipo, genera murmullos resaltando al jugador que lo anotó.

Al momento de cobrar un tiro libre frente al arco rival se espera que el balón pase por encima de la barrera, que el arquero se tire, pero que no alcance a tocarla y entre justo en el ángulo, para darle ese toque de belleza que a muchos le gusta.

¿Quién no se deleitó con el gol de Maradona frente a Inglaterra en el Mundial 86, en el que con sus gambetas dejó atrás a más de cuatro jugadores contrarios? Ese gol es un claro ejemplo de belleza, al ver cómo una persona con una pelota pegada al pie puede recorrer toda la cancha eludiendo rivales como si fuera algo tan sencillo y luego anotar un gol de antología que quedó marcado en la historia del fútbol. Muchos se erizarán al recordar esos momentos gloriosos que muy pocos se ven en la actualidad.

Pero no todo son “caños”, goles de media distancia, de tiro libre ni goles olímpicos. Hay una serie de jugadas coordinadas entre sí, de diez toques de balón entre los jugadores de un mismo equipo, que enciende las tribunas el grito de olé, causando entre los hinchas una gran emoción por el espectáculo brindado y la humillación del equipo contrario.

Las mujeres también se deleitan con el fútbol, no sólo en la parte técnica del juego sino por la apariencia física de los jugadores. Las que observan los partidos van más allá de los goles y ven a jugadores como Kaka, Cristiano Ronaldo, David Beckham entre sus favoritos por su belleza física, los apoyan cada vez que juegan sin hinchar para ningún equipo. Ante tanto fanatismo que provocan los jugadores en las mujeres, las empresas comerciales recurren a ellos para realizar propagandas y que la imagen de sus productos seas esta clase de jugadores.

En el fútbol de hoy son pocos los equipos que brindan el espectáculo que hace deleitar a más de uno, todo por el juego fuerte y planteamientos ultra-defensivos de los entrenadores. Además, los jugadores de grandes condiciones técnicas tienen que cumplir funciones defensivas lo que ocasiona que se desgasten físicamente y al momento de tener la pelota no rindan como los aficionados esperan. Otro factor que ha llevado que la belleza del fútbol se opaque es la desaparición del clásico “10”. Grandes figuras como Carlos “El Pibe” Valderrama, Enzo Francescoli, Zinedine Zidane, entre otros, eran los encargados de generar ese “jogo bonito”. Pero en los equipos de ahora son muy pocos lo que usan el volante creativo, porque prefieren jugar con tres delanteros, o la famosa doble línea de 4, que es la más usada, y por ende los “10” está desapareciendo. Son pocos jugadores en esa posición. Encontramos, al brasilero Kaká; en Argentina, Juan Román Riquelme; Mcnelly Torres en Colombia. En Europa esa clase de volantes es escasa, desde Roberto Baggio en Italia encontramos una figura parecida en Francesco Totti y es muy difícil otro jugador de esas características.

Sin embargo, aún se disfruta, un gol de tiro libre, de una consecución de pases, un caño y pare de contar.

A los jóvenes de hoy sólo les queda ver esas pocas gambetas del fútbol de hoy y ver en los archivos esas imágenes que los señores le reclaman al nuevo fútbol.

Jaime De la Hoz

1 comentario:

  1. Te quedaste en la descripción panorámica. No hiciste lo que te recomendé. Tienes 3,5

    ResponderEliminar