jueves, 6 de mayo de 2010

"Somos más parecidos que diferentes"

Karla Malo

“Somos más parecidos que diferentes”

“ Arriba hoy es un nuevo día mejor que ayer y todos los que estamos en esta mañana aquí venimos dispuestos a aprender “

Esta es la frase con la que da inicio cada mañana a los 30 niños con discapacidades cognitivas o síndrome de Down Carmen Julia Donado directora y fundadora de “UP” que en español significa arriba, una pequeña escuela ubicada al norte de barranquilla especialmente creada para niños con ciertas discapacidades.

Hace 10 años atrás cuando Carmen quedo embarazada , las expectativas de si era niño o niña eran enormes hasta el día del parto que al dar a luz los médicos le dieron la noticia que su hija había nacido con síndrome de Down también conocido como Trisomía 21 que es un grupo de síntomas mentales y físicos que resultan por tener una copia adicional del cromosoma 21. Aún cuando las personas con síndrome de Down pudieran tener algunas características físicas y mentales en común, los síntomas pueden variar de leves a severos. Por lo general, las personas con síndrome de Down tienen un desarrollo mental y físico más lento que las que no lo tienen.

Desde ese momento Carmen julia entendió que lo que para muchos es una desgracia para ella fue una bendición “ Su condición no la hace menos especial, ni menos importante y a pesar de sus limitaciones sigue siendo un ser humano y valioso con características únicas y habilidades singulares las cuales necesitaba explorar” afirma esta madre que con el afán de comprender y ayudar a su hija Daniela a salir adelante decidió estudiar psicología y especializarse en educación especial, lo que le permitió hace dos años tomar las riendas de sus ideales y llevarlos a realidad con la construcción de UP pues ya no solo puede ayudar a su hija si no a treinta hermosos niños mas y que espera siga creciendo.

En Colombia mas del 70 por ciento de niños con discapacidades no van al sistema educativo, pues no hay espacios educativos que le permitan a estas personas asistir diariamente, las pocas instituciones como UP que se dedican a enseñar a niños con habilidades especiales no cuentan con recursos ni facilidades del caso para seguir la labor con muchos niños con dichos problemas , por un lado muchos de estos niños no cuentan con el total apoyo de sus padres al contrario se convierten en una piedra en el zapato para ellos. Por otro lado las universidades que antes contaban con la carrera profesional de educación especial la están cerrando debido a la baja demanda que tienen.

“Somos más parecidos que diferentes” con esta frase cada padre de cada uno de los 30 niños es motivado todas las mañanas cuando llevan a sus hijos a la escuela, pues en la entrada esta dicha frase en un cartel grande para que siembren en sus hijos ansias de salir adelante y en ellos mismo las ganas de apoyarlos diariamente, púes la inclusión social de personas con síndrome de down debe ser problema de todos.

“UP” lo que antes era un casa abandonada hoy es el segundo hogar de 30 niños que como diría Carmen mas que síndrome de Down padecen de síndrome de UP de ganas de levantarse y seguir adelante. La escuela cuenta con 10 profesoras especializadas que los enseñan habilidades básicas como leer, contar, escribir entre otras y que aunque no es una tarea fácil pues cada niño avanza a su ritmo es una labor de paciencia que es recompensada por cada uno con sus hermosas sonrisas y sus caras llenas de sinceridad y amor.

La atención y dedicación constante es más efectiva que cualquier fármaco, y que solo con paciencia se puede conseguir el avance deseado en cada uno de estos niños, pues es el ambiente el que hace nutrir y progresar esta actividad.

Así como esta fundación, cada niño con síndrome de Down esta a la espera que surjan más fundaciones que respondan a las fortalezas u necesidades que cada uno tiene buscando el desarrollo de sus habilidades, su integración a una sociedad, el reconocimiento de sus derechos y el mejoramiento de su calidad de vida.

1 comentario:

  1. Tiene la presentación de una entrevista matizada, pero le faltó el ingrediente de las escenas complementarias a la mirada panorámica. El personaje es interesante, sin embargo. Tienes 4,2

    ResponderEliminar